Te dejo algunas respuestas a las preguntas más frecuentes que recibo tanto sobre coaching, asesoramiento a padres, yoga, yoga terapia y mindfulness y sobre como sobre como son mis consultas de psiquiatría. Si bien podés reservar, también podés contactarte primero por mail para asegurarnos que el servicio sea lo que estás buscando. Tenés los correos en la sección "contacto".
1- Qué es el yoga terapéutio?
El yoga terapéutico tiene como objetivo mejorar, aliviar o sanar ciertas dolencias musculares (lumbares, cervicale) u otros problemas de salud (estrés, ansiedad, problemas digestivos o renales, insomnio, cefaleas). Es decir, un tipo de yoga que busca la recuperación de la persona física, mental y emocionalmente, renovando su energía. A través del yoga terapéutico intentamos compensar este desequilibrio que desencadenan las lesiones y las enfermedades y lo hacemos a través de múltiples herramientas: asanas, pranayamas, mantras…, incluso aunque solo practiquemos asanas (posturas) como algo “meramente deportivo” habría una influencia más allá del cuerpo físico.
2- Quienes pueden practicar esta disciplina?
Cualquier persona de cualquier edad con o sin alguna enfermedad. Si tenés alguna enfermedad en particular: por ejemplo un problema de estrés, problemas digestivos, fuiste mamá y querés fortalecer el suelo pélvico, migrañas, ansiedad. Si no te aqueja nada en particular pero simplemente queres herramientas para prevenir el estrés y mejorar tu movilidad también estas clases son para vos. Podes hacerlas presenciales u online!!!!
3- Necesito un apto médico?
Más allá de que yo soy médica y lo podemos charlar, si tuviste una cirugía reciente o una enfermedad en estudio es aconsejable que tu médico tratante te de el ok. Que me cuentes si estás tomando medicación también es importante.
4- Que pasa luego de una consulta de psiquiatría? Voy a tener que tomar medicación?
No necesariamente! Esto es parte de mi enfoque integral: suelo hacer preguntas que van más allá de lo médico, hago mucho hincapié en el estilo de vida del paciente, la dieta, etc. A veces pido analisis, algún estudio y lo de la medicación se va viendo y charlando con el paciente. POR EJEMPLO: Si me consultan por un ninx con autismo, primero me aseguro que el diagnóstico sea el adecuado y hago hincapié en su estilo de vida, su dieta, como duerme, antecedentes de salud, que acompañamiento necesita ese ninx y su familia. JAMAS la respuesta puede ser solo un fármaco.
5- Qué son las terapias holísticas?
Son herramientas para trabajar desde la ENERGIA, (porque somos energía) puede ser un tema particular: por ejemplo estrés, o cuestiones más generales. Utilizo mucho mindfulness, yoga y ejercicios de respiración también. Reiki, flores de bach, y otros elementos, técnicas o "medicinas" más naturales. De ninguna manera esto se contrapone con la medicina tradicional ni con la psiquiatría como ya hemos comentado. :)

Preguntas frecuentes
Nuestro trabajo
Si seguís con dudas antes de reservar contactate con nosotros: info@calmahousesalud.com o estefizuccarini@hotmail.com. Sino a través de este formulario. También estamos en instagram (pincha en el icono)